[La] “identidad que se nos escapa por completo. Los escasos datos que poseemos ponen en tela de juicio su veracidad y hacen barajar la hipótesis de que se trate de un pseudónimo. Ni la Bibliografía de la literatura hispánica, de Simón Díaz, ni otros diccionarios e inventarios de literatura recogen a tal autor. Las sombras de la duda planean sobre este peculiar nombre, sin que podamos encontrar fácil solución. En el siglo XVIII, el nombre de Caramanchel fue usado por algunos críticos de teatro en La Correspondencia de España, y nos consta, además -tal y como señalan P.P. Rogers y F.A. Lapuente en su Diccionario de seudónimos literarios españoles- que Ricardo José Caterinéu López se escondió tras este nombre en su obra Madrigales y elegías, publicada en Madrid en 1913. Estos ejemplos (por otra parte, claramente anacrónicos), sin embargo sólo nos sirven para corroborar la capacidad de este término para funcionar como pseudónimo, apoyándonos en el éxito que consiguió como tal.”
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-pastora-de-mancanares-y-desdichas-de-panfilo-ms-189-bnm-un-libro-de-pastores-desconocido/html/79ee8ccc-4f08-11e0-9cd4-00163ebf5e63_6.html acc. 27/05/14Autor