Person | Born | Died | Gender | Person ID | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Diego de Nicuesa | Baeza | 1477 | Mar Caribe | 1512 | M | P0202 |
Instrument(s) | Professional group | Social status | Social sphere | Why is the person listed? |
---|---|---|---|---|
vihuela |
Years active | Place active | Century | Region |
---|---|---|---|
1508 | América: Portobelo, Panamá | 16cent/1/early | America |
See also “Companion to the Music in the Age of the Catholic Monarchs, citing Carpentier.
Spanish nobleman from Baeza (Jaén), 1477-1512?.
“…Diego de Nicuesa había comenzado a poblar Nombre de Dios (después Portobelo, Istmo de Panamá), para después naufragar logrando salvar su vihuela adornada con piedras preciosas y recamada en oro y nácar” corona1993, p. 363. En la nota correspondiente, Corona cita Cesar Viglietti, [vigliettiGUI, p. 107] pero citado por Viglietti sin referencia a su fuente.
Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias. Edición del marqués de la Fuensanta del Valle y D. José Sancho Rayón. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875. Tomo III, p. 262. Libro II, cap. LII,
“Estando las cosas desta isla [Santo Domingo] y de la de Sant Juan, y del Almirante segundo, en el es lado dicho, sucedió luégo, en este año de 509, lo siguiente: Hobo un vecino en esta isla y en la ciudad de la Concepción, que decían de la Vega, de que muchas veces habernos a la memoria repetido, llamado Diego de Nicuesa, que había venido con el Comendador Mayor, hijodalgo, que había servido de trinchante á D. Enrique Enríquez, tío del Rey católico, persona muy cuerda y palanciana y graciosa en decir, gran tañedor de vihuela, y sobre todo gran ginete, que sobre una yegua que tenía, porque pocos caballos en aquel tiempo aun habían nacido, hacia maravillas. Finalmente , era uno de los dotados de gracias y perfecciones humanas, que podía haber en Castilla; sólo tenía ser mediano de cuerpo, pero de muy buenas fuerzas, y tanto que, cuando jugaba á las cañas, el cañazo que él daba sobre la adarga los huesos decían que molía. Este hidalgo, luégo que llegó á esta isla, se acompañó con un vecino de los 300 que en esta isla estaban, y que más hacienda de labranzas de la tierra, hecha con indios, tenía, comprándole la mitad ó el tercio della, en 2 ó en 3.000 pesos de oro, fiada, á pagar sacando de los frutos de ella, que entonces era gran deuda, y poniendo, el Diego de Nicuesa, los indios de repartimiento que el Comendador Mayor le dió, en la compañía. El tiempo andando, á costa de los sudores y trabajos de los indios, y de la muerte de algunos dellos, sacó tanta cantidad de oro de las minas, que pagó las deudas y quedó con 5 ó 6.000 castellanos de oro, y mucha hacienda...”
Pepe Rey (Ponencia, 2º encuentro, Soc. de Vihuela, Baeza, dic. 2006):
Nicuesa, Diego de (Baeza, ¿? - Mar Caribe, 1512)
Noble. Cortesano. Conquistador. Administrador.
“era gran cortesano de buenos dichos, hombre de caballo y tañedor de bihuela” (Herrera y Tordesillas. Historia General.)
Biografías de hombres ilustres ó notables, relativas á la época del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada actualmente EE. UU. de Colombia.— Acosta de Samper, Soledad, 1833-1913
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/ilustre/ilus7.htm (accessed 17/8/2012)
[guitarra = vihuela en la cita]
Diego de Nicuesa era en 1508 un rico hidalgo, natural de la ciudad de Baeza, en Andalucía, y trinchador en casa de don Henrique Henríquez, tío del Católico Rey don Fernando. Pequeño de estatura, activo, ágil, maestro insigne en el manejo de las armas, elegante, caballeroso y en la flor de la edad, en mala hora para él se le ocurrió entrar en la lid para conquistar glorias y riquezas en el Nuevo Mundo. Pidió, al mismo tiempo que Alonso de Ojeda, la gobernación de una parte de la Tierra-Firme, -descubierta tres años antes por Colón, y que llamaban Castilla de Oro......
..... [quite a lot omitted here - see website]
Sin duda Nicuesa, que se había creado en la Corte y no tenía idea de lo que se sufría en el Nuevo Mundo, se había figurado cosa fácil y hacedera una campana contra los indios salvajes y en climas tan tormentosos y deletéreos; pero al llegar á las Antillas empezaría á comprender las dificultades que se le presentaban, y se detuvo largo tiempo en la española.
El novel descubridor era un galán, vestía con lujo, tenía una servidumbre ostentosa y derramaba á manos llenas el oro en todas direcciones, sin preocuparse del siguiente día. Así fue que á poco empezó a faltarle dinero para concluir los aprestos de la expedición, y comenzó á pedir prestado á uno y á otro, ofreciendo pagarlo todo con crecidos intereses al regreso de Castilla de Oro. Pero sus acreedores le cobraron desconfianza y temieron que fracasara una empresa cuyo jefe se manifestaba tan imprudente y festejador, á quien se le escapaba el dinero de entre las manos como por encanto, y que parecía ocuparse tan sólo en galantear á las damas, tocar guitarra, cantar y montar en una yegua morisca que bailaba con primor. Resolvieron, pues, varios de los que le habían prestado dinero, no dejarle partir sin que antes les hubiese pagado.
-------------------------
See: http://en.wikipedia.org/wiki/Diego_de_Nicuesa (consulted 17/8/2012) — information might help refine the date a little. Diego de Nicuesa died in 1511.
http://en.wikipedia.org/wiki/Diego_de_Nicuesa (accessed 17/8/2012) gives him as born in Baeza, Jaén.
More complete biography: http://pueblosoriginarios.com/biografias/nicuesa.html and
http://www.ecured.cu/index.php/Diego_de_Nicuesa
--------------------
http://www.barrigaverde.net/?q=node/16339
Agrupaciones Musicales en Santo Domingo durante siglos XV y XlX - Por: JULIO CÉSAR PAULINO (accessed 17/8/2012)
Nolasco, en la pág. 24 del libro citado dice: "Los primeros religiosos en fundar comunidad son los Mínimos de San Francisco. Cuatro de ellos vinieron en la embarcación que trajo a Diego de Nicuesa, renombrado tañador de vihuela ...Nicuesa había sido cortesano en la Metrópoli y lo que más se recordaba de él eran sus celebradas serenatas". Este intérpre de vihuela había llegado a la isla en 1509. [Flérida de Nolasco en "Vibraciones en el tiempo"]
Ref | Author | Item | Pages |
---|---|---|---|
corona1993 | Corona-Alcalde, Antonio. | “La vihuela, el laúd y la guitarra en el Nuevo Mundo” Revista de Musicología 16 (1993): 1360-72. | 1363 |
herreraHIST | Herrera y Tordesillas, Antonio de. | Historia General de Los Hechos de Los Castellanos En Las Islas y Tierra Firme Del Mar Oceano. Madrid: Oficina Real de Nicolás Rodríguez Franco, 1730. | |
vigliettiGUI | Viglietti, Cedar. | Orígen e historia de la guitarra. Buenos Aires, 1973. | 107 |