Search

Bezón, Mateo

Active 1599

Previous Next
Person Born Died Gender Person ID
Mateo Bezón M P0017

Instrument(s) Professional group Social status Social sphere Why is the person listed?
guitar guitarra Musician Professional Dancer Singer Instrumentalist (plucked)

Years active Place active Century Region
1599 Nápoles 16cent/3/late Naples
Biographical information

Mateo Bezón was a guitarist singer who compiled a book of guitar music with alfabeto notation in Naples in 1599. This book is held in the library of Rodrigo de Zayas in Seville. The book was compiled by Bezón and his student Antón in Naples and contains songs and dances. Many of the works are probably not by Bezón. It includes a version of Caccini’s “Amarilli mia bella”, for example. The book is problematic inasmuch as the notation impedes a deep knowledge of musical style and contents of the book. They are the common problems of other similar books in the early 17th century, especially 1) the lack of song melodies and 2) an imprecise system of rhythmic notation that only really permits a hypothetical reconstruction.
His is the first Spanish guitarist (apart from vihuelists Mudarra and Fuenllana) of whom music is conserved. As a book of strummed guitar music, this collection is only preceded by Amat’s manual. He is thus a guitarist of the same generation as Vicente Espinel and others such as Juan de Palomares. It cannot be established if he were the same Bezón who sang to the guitar at the wedding of Diego Velázquez and Juana Pacheco, as described in a romance by Seville poet Baltasar de Cepeda (reprinted in fichter1960). This needs further research to establish if there is a connection. Méndez (mendezVELA) suggests without real grounds that “Bezón” may have been a nickname. Fichter suggests that it may have been Juan Bezón, an actor at the court at the time, but there is no evidence that he ever visited Seville. Juna Bezón was the adoptive father of Francisca Bezón, known as “la Bezona” a well-documented actress singer who triumphed in Paris. Also see perezloz1990.

zayas1987 / apuntes e ideas:
• Epoca en que españoles jugaban un papel importante en Italia por la presencia española en Nápoles.
• Bezón comienza el libro 4 sept 1599 que contiene 4 canciones italianas, 22 en lengua castellana, 2 mezclando los dos idiomas yuna lamentación en latín.
• Primeras estrofas, por lo menos de las canciones contienen un acompañamiento en alfabeto, o sea letras en el estilo del «abecedario italiano», escrito encima del texto para guitarra de cinco ordenes. Como es típico en concioneros de este estilo, no se escribe la melodia de las canciones. La notación musical no indica ni dirrección de los golpes rasgueados, ni compás, ni valores rítmicos.
• Hay 21 piezas para guitarra sola en la primera parte del libro: 10 pasacalles, 3 romanescas, 3 zarabandas, un «villano», una «sfessania» española y otra napolitana, una pavanilla de España y una gallarda. Hay más al final. Yo haré un resumen completo.
• Hay una otra persona mencionada en el libro: Anton. Este, según lo apuntado en el libro pagó al «signor Matteo», y en fol 2v, vemos que «a 7 de septiembre de 1600, començo el senor Anton a tomar liccion de mi, Mateo Bezon, spanol…» Se puede suponer que Bezón era profesor de guitarra y canto, y quizás danza también. Parece que Anton tomó dos «cursos» de clases porque hay las dos fechas en el libro, septiembre de 1599 y de 1600. En el libro aparece dos manos de copistas: de los dos mencionados Mateo y Anton.
• El libro incluye pasacalles en todos los tonos, cosa frecuente en libros de guitarra de la época, para poder acompañar y transportar facilmente, y una tabla de los acordes, mostrando en cifras la digitación de la mano izquierda de cada acorde del «abecdario».
• El manuscrito fue adquirido por la Biblioteca Zayas en 1938 del librero Leo Olschki en Florencia. Su procedencia entre los siglos XVII y XX no se sabe.
• Zayas dice que conoce 17 cancioneros (en MS) de tipo parecido y dos libros impresos. - españoles e italianos: Giovanni Battista de' Rossi (Pavia, 1625) y Briceño (Paris, 1626). con la ecepción del libro de Briceño, todo el repertorio de este tipo es de provenencia italiana - dice Zayas ¿verdad? - ver Baron en JAMS. A lo mejor hay muchos más libros de este tipo en bibliotecas, pero todavía no identificados como tal.
• Baron y Smith Guitar Review 49 (1981) han intentado la reconstrucción de una melodia.
• Gerardo Arriaga, y Joaquín Díaz han identificado melodias populares en Castilla y Méjico que tienen las mismas letras que algunas de Briceño, lo cual puede facilitar más reconstrucciones.
• De Zayas piensa que el punto de partida para las canciones es su tenor, o una fórmula conocida o nuevamente compuesto. Baron tiene otra tesis.

Hudson (AIM) se refiere a las pasacalles de Montesardo (Florencia, 1606) como los primeros ejemplos conocidos; Bezón le anticipa por unos pocos años. Zayas cita ejemplos anteriores hasta el libro de vihuela de Francesco da Milano (1536) y la relación entre el Conde claros y la pasacalle que están construidoas las dos formas sobre la progresión I-IV-V-I. Los «passos» de Milano sobre el conde claros (p.5) son las diferencias que preceden las de Narváez.

El enigma de las melodias implicitas. Cf con el arte de glosar - un multitud de fórmulas.
Se puede comparar el MS de Bezón co el MS mus.XIX.30 de la Biblioteca Nazionale Centrale de Firenze, (ca finales del XVI) firmado por un tal Francesco Pesaretto di Nizza, otra colección con notación implicita con notación para un instrumento de seis ordenes - laúd o vihuela.
Contiene tres tablas de acardes en cifras con sus notas correspondientes. Todos los acordes están en posición fundamental sin inversiones. El argumento está equivocado porque se trata de bajo continuo: el ejemplo está escrito con clave de fa, para un bajo y no para una melodia.

Importancia histórica del cancionero de Bezón:
• los ejemplos más antiguos de la passacalle cf Conde claros, y la fortunata de Francesco da Milano
• Cuatro de las coanciones en el libro de Bezón figuran en los libros de airs de cour de Bataille editados en Paris entre 1608 y 1615:
De mi mal nace mi bien
En el valle Ynés
Pues que me das a escoger
Quien quiere entrar conmigo en el barco
compuestos después de la visita a Paris de Caccini, donde cantó en la Louvre en italiano francés y español.
Robert Dowland tambien en A Musical Banquet incluye canciones españolas, copiadas del libro de Bataille

Related persons


Source documents
Date Document
1599 Mateo Bezón, Canzoni spagnole per chitarra.


Bibliography
Ref Author Item Pages
bezonDMEH Griffiths, John. “Bezón, Mateo.” Diccionario de la música española e hispanoamericana. Ed. Emilio Casares Rodicio. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002. Vol. 2.
fichter1960 Fichter, William L. “Una poesía contemporánea inédita sobre las bodas de Velázquez". Varia velazqueña: homenaje a Velazquez en el III centenario de su muerte, 1660-1960. Ed. Antonio Gallego y Burín. Madrid: Direccion General de Bellas Artes, 1960). Vol. 1, 36-39.
mendezVELA Méndez Rodríguez, Luis. Velázquez y la cultura sevillana. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2005.
perezloz1990 Pérez Lozano, Manuel. “Fuentes y significado del cuadro “Cristo en casa de Marta” de Diego Velázquez”. Cuadernos de Arte e Iconografía III-6 (1990): 55-64. Online version: http://fuesp.com/revistas/pag/cai0603.html (accessed 7/7/2013)
zayas1987 Zayas, Rodrigo de. “Il canzoniere italo-castigliano di Mateo Bezon.” La Musica a Napoli durante il seicento: Atti de Covegno Internazionale di Studi Napoli, 11-14 aprile 1985, ed. Domenico Antonio D’Alessandro e Agostino Ziino. Roma: Edizione Torre d'Orfeo, 1987. 93-103.
zuluaga2013 Zuluaga, Daniel. “Spanish song, chitarra alla spagnola, and the a.bi.ci: Matheo Bezón and his 1599 alfabeto songbook”. Resonance: Interdisciplinary Music Journal. Spring 2013, n.p. Last consulted 4/06/2013.
Contributor