Search

Arquijo [Arguijo], D. Juan de

Active 1564-1628

Previous Next
Person Born Died Gender Person ID
D. Juan de Arquijo [Arguijo] 1567 1623 M P0010

Instrument(s) Professional group Social status Social sphere Why is the person listed?
vihuela Government (municipal) Bourgeoisie Author Author - poet, playwright Instrumentalist (plucked)

Years active Place active Century Region
1564-1628 Sevilla 17cent/1/early Andalucia
Biographical information

Pepe Rey 3/12/2006 portrays him as “hijodalgo notorio” notando de que su padre era negrero de Canarias.
Rennert, The Spanish Stage (1909), 73. “Veinticuatro de Sevilla... Tocaba muchos instrumentos y en un discante era el primer hombre de toda España”
Juan de Arguijo. Obra poética. Ed Stanko B. Vranich. Madrid: Castalia, 1971.
According to Rey, “Nominalia” p. 97, Arguijo refers himself to the fact that he played the vihuela. Rey recommends reading the “Silva a la vihuela” in this book.
• Sanhuesa “Armería” (1998), cites that he was known to Lope de Vega and known as a “poeta músico”. She quotes
• Gallardo, Ensayo de una biblioteca (1866), vol 1, col. 285ff: “Este dio en hacerse académico y juntar en su casa poetas y músicos y decidores, y, así, le conocían todos los que profesaban estos ejercicios en el reino, con quien consumió toda la hacienda del principal del que procedían las rentas… y dióse tan bien cobro y expediente en ello, que en menos de quince años lo gastó todo, y sobre ello murió retraído en un convento y le enterraron pobremente”. He had a splendid a house decorated with Italian sculptures and paintings by famous artists. Together with the Duque de Alcalá and Pacheco, this was the third Academia in Seville. See Valdivia, Música popular… 49. with information from King 1961.

Griffiths/DiccMEH

Sanhuesa “Armería” Descolgó una vihuela tan de marfil que afrentaba la misma nieve, pero tan fría que al punto se le helaron los dedos y hubo de dejarla, diciendo: —En estas rimas del Petrarca se ven unidos dos extremos, que son mucha frialdad con el amoroso fuego. Colgóla junto a otras dos muy sus semejantes, de quien dijo: —Estas más se suspenden que suspenden, y en secreto confesóles eran del Dante Alighero y del español Boscán”

Related persons


Source documents
Date Document
early 17th century Juan de Arguijo, Silva a la vihuela.


Bibliography
Ref Author Item Pages
rennert Rennert, Hugo. The Spanish Stage in the Time of Lope de Vega. New York: The Hispanic Society of America, 1909. 73
reyp1997 Rey, Pepe. “Nominalia: instrumentos musicales en la literatura española desde La Celestina (1499) hasta El Criticón (1651)”. Los instrumentos musicales en el siglo XVI. Proceedings of the I Encuentro Tomás Luis de Victoria y la música española del siglo XVI (Avila, May 1993). Avila: Fundación Cultural Sta. Teresa, 1997. 41-100. 97
sanhuesa1998-1 Sanhuesa Fonseca, María. “Armería del ingenio y recreación de los sentidos: La música en las academias literarias españolas del siglo XVII.” Revista de Musicología 21 (1998): 497-530.
Contributor