Source title | Este romance se a de tañer conforme al tiempo señalado que es despacio, y la boz colorada es el canto llano. Segundo grado. |
---|---|
Title in contents | Romance los braços traygo cansados en el segundo grado |
Text incipit | Los braços traygo cansados |
Category intabulation
Genre romance
Fantasia type
Mode
Voices 4
Length (compases) 88
Tuning E
Courses 6
Final V/0
Highest I/5
Lowest VI/3
Difficulty medium
Tempo slow
Language ES
Vocal notation texted cifras rojas
Text = Romance de la muerte de Don Beltrán [See Flor nueva de Romances Viejos que recogió de la tradición antigua y moderna R. Menéndez Pidal (Madrid, 1928), p. 107.] Sources include: Silva de varios Romances (Zaragoza, 1550) fol. 112r; Cancionero de Romances, Antwerp, 1550, fol. 188r (Edited by Rodríguez Moniño, 1967).
Full text in Binkley Spanish Romances (with English translation), 145
Appears to be related to the 4-part setting in Vásquez, Recopilación de sonetos y villancicos (1560), fol. 27. The two settings have considerable similarity, and so this possiblility warrants further investigation. Valderrábano’s version gives only the first stanza, almost the same as the Vásquez 1560 but uses “vi” instead of Vasquez’s use of “vide”.
Other settings of the same text: Millán in three voices (CMP Anglés no 446, Barbieri no 344); Peñalosa in three voices, Cancionero musical de Barcelona Ms.454, 144 (1520 - 1534) ed. in Ros-Fábregas diss); anonymous monophonic version in F-Pba 56: Masson, fols. 66v-67r (Ca. 1523) [París, Bibliothèque École Nationale Supérieure des Beaux-Arts Masson 56 (Cancionero de París / Cancionero Masson)]
Peñalosa and Millán versions have little in common with the Valderrábano setting.
Another transcription: JG on MyMac
Los brazos traygo cansados
de los muertos rodear;
Vi a todos los franceses
y no hallo a don Beltrán,
[Por Dios te suplico, el moro,
me digas una verdad:
caballero de armas blancas
si tú lo viste acá pasar,
-Este caballero, amigo,
muerto está en aquel pardal;
Las piernas las tiene en el agua
y el cuerpo en el arenal.
ROMANCE DE LA MUERTE DE DON BELTRÁN
1 En los campos de Alventos;
2 mataron a don Beltrán;
3 nunca le echaron de menos
4 hasta los puertos pasar.
5 Siete veces echan suertes
6 quien lo volverá a buscar;
7 todas siete le cupieron
8 al buen viejo de su padre:
9 las tres fueron por malicia
10 y las cuatro con maldad.
11 Vuelve riendas al caballo.
12 Y vuélveselo a buscar.
13 De noche por el camino
14 de día por e jaral.
15 Por la matanza va el viejo
16 Por la matanza adelante;
17 Los brazos lleva cansados
18 de los muertos rodear;
19 No hallaba al que buscaba
20 ni menos la su señal;
21 Vido todos los franceses
22 y no vido a don Beltrán,
23 maldiciendo iba el vino,
24 maldiciendo iba el pan,
25 el que comían los moros,
26 que no el de la cristiandad;
27 Maldiciendo iba el árbol
28 Que solo en el campo nasce,
29 y que en las aves del cielo
30 todas viénense a sentar,
31 que de rama ni de hoja
32 no me lo dejan gozar;
33 Maldiciendo iba el hidalgo,
34 que cabalgaba sin paje;
35 si se le cae la lanza
36 no tiene quien se la alce,
37 y si se le cae la espuela
38 no tiene quien se la calce;
39 Maldiciendo iba la hembra
40 Que tan solo un hijo pare;
41 Si enemigos se lo matan
42 No tiene quien lo vengare.
43 A la entrada de un puerto,
44 Saliendo de un arenal,
45 vido en esto estar un moro
46 que velaba en un adarve:
47 Hablóle en algarabía
48 Como aquel que bien lo sabe:
49 -Por Dios te suplico, el moro,
50 me digas una verdad:
51 caballero de armas blancas
52 si lo viste acá pasar,
53 y si tú lo tienes preso,
54 a oro lo pesarán,
55 y si tú lo tienes preso,
56 désmelo para enterrar,
57 pues que el cuerpo sin el alma
58 sólo un dinero no vale;
59 - Ese caballero, amigo,
60 dime tú qué señas trae.
61 Blancas armas son las suyas
62 Y el caballo es alazán;
63 En el carrillo derecho
64 él tenía una señal
65 que siendo pequeño
66 se la hizo un gavilán.
67 -Este cabalero, amigo,
68 muerto está en aquel pardal;
69 Las piernas las tiene en el agua
70 y el cuerpo en el arenal:
71 Siete lanzadas tenía
72 desde el hombro al calcañal,
73 y otras tantas su caballo
74 que no se la puedes dar;
75 Siete veces lo sacó
76 sin herida y sin señal,
77 y las otras tantas lo volvió
78 con ganas de pelear.
Text variants
Recopilación de sonetos y villancicos 1560
Los braços traygo cansados
De los muertos rodear
Vide a todos los franceses
Y no vide a don Beltrán.
Cancionero de Palacio
Los braços trayo cansados
De los muertos rodear:
Fallo todos los franceses,
No fallo a don Rreynalte.
Barcelona Ms.454
Los braços trayo cansados
De los muertos rodear
Fallo todos los franceses
Y no fallo a don Reynalte.
Cancionero Masson
Los braços traygo camsados
De los muertos rrodear
Alho todos los franceses
Y no alho a dom Beltrane
Vásquez, Juan. Recopilación de sonetos y villancicos a cuatro y a cinco, (Sevilla, 1560). Ed. H. Anglés. Monumentos de la Música Española 4. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto Espanol de Musicologia, 1946.
Vásquez, Juan. Recopilación de sonetos y villancicos a quatro y a cinco. Seville: Juan Gutiérrez, 1560.