Source title | Tornasea al principio co[n] esta letra sestas coplas. Segundo grado. Coplas. Diana es la castidad los montes la pudicicia la caça que se obdicia es ganar la voluntad Mirad q[ue] aueys de entender desta ysla y monteria ques qualquiera fantasia donde nasce el bien querer. |
---|---|
Title in contents | Soneto de donde venis amore en el segundo grado. |
Text incipit | De donde venis amore |
Category intabulation
Genre villancico
Fantasia type
Mode
Voices 4
Length (compases) 56
Tuning
Courses 6
Final VI/2
Highest I/7
Lowest VI/2
Difficulty medium
Tempo medium
Language ES
Vocal notation texted cifras rojas
Vasquéz, Recopilación contains a setting for 4 voices. The suspected popular tune is given in the tenor and embroidered with imitative polyphony by the other voices. Valderrábano’s setting appears to be related to Vásquez’s, but this needs to be compared in detail. At the moment, it is safely to describe it as “loosely corresponding” to the polyphonic vocal setting.
H. Enrique (p. 80) comments: “En los siete primeros compases, Valderrábano realiza en la vihuela unas imitaciones al tiple (que comienza solo en la versión de Vásquez), desde ahi en adelante, en que la voz de Valderrábano pasa a cantar el tenor de Vasquez, hasta el compás 48, es una transcripción casi exacta de la versión polifónica. Desde el compás 49 al 56 de VAL no sólo varía el texto ("no venis a la postura", Vásq: "Do venis la noche escura") sino también la melodía del tenor y el resto de las voces (¿habrá existido otra versión de Vásquez de este villancico?)”
¿De donde venís amore?
Bien sé yo de dónde
Cavallero de mesura
No venís a la postura
Version from Vásquez Recopilación:
¿De dónde venís, amores?
Bien sé yo de dónde
Cavallero de mesura
Do venís la noche oscura
Vásquez, Juan. Recopilación de sonetos y villancicos a cuatro y a cinco, (Sevilla, 1560). Ed. H. Anglés. Monumentos de la Música Española 4. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto Espanol de Musicologia, 1946.
Vásquez, Juan. Recopilación de sonetos y villancicos a quatro y a cinco. Seville: Juan Gutiérrez, 1560.