Search

Sebastián de Covarrubias Orozco, Tesoro de la lengua castellana o española.

1611 Biblioteca Nacional de España, Madrid

Previous Next
Document Date Century City Province
Sebastián de Covarrubias Orozco, Tesoro de la lengua castellana o española. 1611 17cent/1/early Madrid Madrid
Summary

Dictionary of the Spanish language that includes key definitions of musical instruments, musical genres, etc., including Guitarra, Laud, Vigüela, Fantasía, Tiento etc.


Document type Subject Siglum Archive name Call no.
non-fiction print Vihuelas Literature Lute Guitar E-Mn Biblioteca Nacional de España, Madrid 6 copies of 1611 edition
Original text

LAUD. Latine testudo; instrumento de cuerdas, conocido y muy usado en España, en Italia y en Africa y en muchas otras naciones. Difiere de la vihuela por quanto no tiene el vientre o cuerpo cuadrado sino redondo y giboso, hecho de muchas costillas delgadas, sutilmente pegadas unas con otras. Algunos quieren se aya dicho a laudandis heroibus, porque se cantan a él los romances, conviene a saber las hazañas de los reyes y príncipes. Yo pienso ser nombre derivado del griego, y que está corrompido de halieut: quitámosle la A y diximos leud y laúd; y díxose assí por la forma que tiene de varquilla de los pescadores, que es corta y ventricosa, y esto nos da a entender Alciato en un emblema que escrive a Mazimiliano, duque de Milán, que dize assí: Hac citharam a Lembi, quae forma halientica fertur/ Vendicat et propriam mus latina sibi. Y díxose haliéutica, del nombre alieus, halieus piscator. El italiano le llama liuto. Diego de Urrea dize ser arábigo. Por modo de alusión y apodo se llama laúd de córdoba. [fol 516-516v]

VIGÜELA Este instrumento ha sido hasta nuestros tiempos muy estimado, y ha avido excelentísimos musicos; pero despues que se inventaron las guitarras, son muy pocos los que se dan al estudio de la viguela. Ha sido una gran perdida, porque en ella se ponía todo genero de musica puntada, y aora la guitarra no es mas que un cencerro, tan facil de tañer, especialmente en lo rasgado, que no ay moço de cavallos que no sea musico de guitarra. [fol 74]

GUITARRA Instrumento bien conocido y exercitado muy en perjuyzio de la musica; que antes se tañia en la vigüela, instrumento de seis y algunas veces de mas ordenes. Es la guitarra, vigüela pequeña en el tamaño, y tambien en las cuerdas, porque no tiene mas que cinco cuerdas, y algunas son de solas las cuatro ordenes. (fol 458)

FANTASIA: Cerca de los músicos lllaman fantasia una compostura gallarda que el musico tañe de su imaginación, sobre algun passo, cuyo tenor sigue en tono y en discurso, pero a su alvedrío.

TIENTO: El floreo del músico de vigüela, o de otro instrumento , antes de tañer de propósito; y esto se haze para tentar y experimentar si esta templado, passando por todas las consonancias del tono.

Rey (2005): comenta: “El bueno de don Sebastián retuerce hasta donde puede la etimología para extraer un dudoso origen griego y solo al final recoge escuetamente la opinión de un traductor que apunta en dirección árabe, sin darle ningún valor. Y no puede decirse que a Covarrubias le faltasen conocimientos directos del mundo musulmán por vivir encastillado en su catedral. Al contrario, tuvo una larga y descorazonadora experiencia con los moriscos del reino de Valencia. Pero, en lo que respecta a la etimología y origen del laúd, como instrumento heroico que era para él, no le cabía duda ninguna.” (Laudes, vihuelas y cencerros, p.12)

People mentioned
Name Status when cited Social status
Covarrubias y Orozco, Sebastián de Living Ecclesiastical
Notes

corona1999 notes that Covarrubias cites plucked instruments in numerous places.

(a) covarrubiasT, fol. [I] 253; Covarrubias 1927, p. 59: Vihuela, Guitar;
(b) covarrubiasT, fol. [I] 268v; Covarrubias 1927, P. 62: Vihuela;
(c) covarrubiasT, fol. [I] 288; Covarrubias 1927, p. 66: Vihuela;
(d) covarrubiasT, fol. [I] 458; Covarrubias 1927, p. 104: Vihuela, Guitar;
(e) covarrubiasT, fol. [I] 516; Covarrubias 1927, p. 117: Vihuela, Lute;
(f) covarrubiasT, fol. [I] 581; Covarrubias 1927, p. 132: Vihuela;
(g) covarrubiasT, fol. [II] 5; Covarrubias 1927, p. 137: Vihuela;
(h) covarrubiasT, fol. [III 41; Covarrubias 1927, p. 145: Vihuela;
(i) covarrubiasT, fol. [II] 42; Covarrubias 1927, p. 146: Vihuela;
(j) covarrubiasT, fol. [II] 52v; Covarrubias 1927, p. 148: Vihuela;
(k) covarrubiasT, fols [II] 73v-74; Covarrubias 1927, p. 153: Vihuela, Guitar.
General information: http://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_la_lengua_castellana_o_española
Online copy: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000063534&page=1