1602
Previous NextDocument | Date | Century | City | Province |
---|---|---|---|---|
Bartolomé Cayrasco de Figueroa, Templo Militante, triumphos de virtudes, festividades y vidas de santos. | 1602 | 17cent/1/early | Las Palmas | Canarias |
Book written following the church calendar and exemplifying the lives of the Saints and the festivities of the church.
Document type | Subject | Siglum | Archive name | Call no. |
---|---|---|---|---|
literary print | Literature Vihuelas Lute Guitar |
• From “Los quarenta soldados mártyres. Triupho de la paz”: “En carro de marfil, que conduzido/ De dos palomas buela/ De oliva coronada en trage blanco,/ tocando dulcemente una vihuela,/ Con orden nunca oydo,/ Salió la PAZ, que tiene a Dios por blanco…” (lib I, 240)
• The musicians of the choir of angels: “Los ministriles del supremo coro,/ Harpas, vihuelas, cytharas,acordes,/ Mostraron luego, encántico sonoro:/ Que Dios, y el hombre yo no están discordes… (II, 332 y ss.
• Vihuela de arco: “Acá y allá las nubes vacilando,/ Aguas de olor suavíssimp esparzían,/ Y entre ellas, por el ayre rebolando,/ Hermossísimos Angeles se veían:/ Que guirnaldas de flores enlaçando,/ Mientras otros cantavan, y tañían/ Vihuelasde arco, cítaras, Laúdes,/ A coronar buscavan las Virtudes”. (II, 212)
• Guitarra y danzas. From “San Antonio Abad. Milicia Christiana”: “En el silencio de la sombra,/ Entran en la espelunca seys salvages/ Quatro con hachas, dos con una alfombra,/ Haziendo el estenderla mil visages:/Antonio está despierto y no se assombra,/ De verlos, ni de ver después dos pages,/ Que entraron con acordes guitarrillas,/ Cantando enamorados tonadillas./ Luego de dos en dos, sin más adorno,/ De aquel suele dar naturaleza,/ Con lascivo ademán, blando soborno,/ Con donayre gentil, rara belleza:/ Gallardas moças entran, que no hay horno/ De vidrio que más arda, y con destreza/ Al son de las guitarras ya propuestas,/ Comiençan sus mudanzas deshonestas.” (I,109)
• Vihuela. From “San Antonio de Padua. Bonanza”: “Qual músico famoso que poniendo/ La docta mano, en la vihuela, engaña,/ El auditorio atento, discurriendo/ Con ordinaria música, y no estraña/ Mas después el engaño deshaziendo,/ Con peregrino acento desengaña,/ Dexando los oyentes admirados/ Del modo de seguir passos forçados.” (II, 264)
• Harpa, tiento, passos forçosos “Fiesta de la Santisima Trinidad. Humildad”: “Llegó una Ninfa por estremo bella,/ Y ante la Fe Católica humillada,/ Le dio una rica harpa, que de vella,/ La misma admiración quedó admirada:/ Las manos cristalinas puso enella/ Y sin templar, que estava ya templada,/ Algunos tientos hizo artificiosos/ sobre passos de música forçosos”.
Name | Status when cited | Social status |
---|---|---|
Cayrasco de Figueroa, Bartolomé | Living | Ecclesiastical |
Sanhuesa (sanhuesa1997-2, p.202) explica “Las virtudes que cantan los relatos hagiográficos se acompañan ellas mismas con diversos instrumentos, que son generalmente de cuerda pulsada”.
• For cayrascoTEMPLO, the vihuela is an “instrumento grave” (I, 68)
(a) cayrascoTEMPLO, I, p. 8; leontelloETM, p. 306: Vihuela;
(b) cayrascoTEMPLO, I, p. 493; leontelloETM, p. 307: Lute.