Document | Date | Century | City | Province |
---|---|---|---|---|
Cristóbal de Villalón, El Crotalón, de Christóphero Gnophoso. | 1552/ca | 16cent |
Cristóbal de Villalón describes two vihuelas played in a contest in front of Apolo and Orfeo. The prize of the competition was nothing less than Orfeo’s vihuela. This is described in great detail by the author.
Document type | Subject | Siglum | Archive name | Call no. |
---|---|---|---|---|
literary print | Literature Vihuelas Persons Lute Performance Practice |
“Debajo de un dosel de brocado estaban sentados Apolo y Orfeo, príncipes de la música, de bien contrahechos disfraces. Tenían el uno de ellos en la mano una vihuela, que decían haber sido aquella que tuvieron los insulanos de Lesbos, que iba por el mar haciendo con las olas muy triste música por la muerte de su señor Orfeo, cuando le despedazaron las mujeres griegas y, cortada la cabeza, juntamente con la vihuela la echaron en el Negro Ponto y las aguas del mar la llevaron hasta Lesbos y los insulanos la pusieron en Delfos en el templo de Apolo y de allí la truxieron los desta ciudad para esta fiesta y desafío. Ansí decían estos jueces que la darían por premio y galardón al que mejor cantase y tañese en una vihuela, por ser la más estimada joya que en el mundo entre los músicos, se podía haber… Un hombre muy ambicioso que se llamaba Evangelista… procuró haber una vihuela con gran suma de dinero, la cual llevaba las clavijas de oro y todo el mástil y tapa labrada de un taraçe de piedras finas de inestimable valor, y eran las maderas del cedro del monte de Líbano, y del ébano fino de la ínsula Méroe, juntamente con las costillas y cercos. Tenía por la tapa, junto a la puente y lazo, pintados a Apolo y Orfeo con sus vihuelas en las manos, de muy admirable oficial que la labró. Era la vihuela de tanto valor, que no había precio en que se pudiese estimar… Comenzó a tañer de tal manera, que a juicio razonable no fuese piedra, parecería no saber tocar las cuerdas más que un asno… Luego entró un mancebo. Este traía en la mano una vihuela grosera y mal dolada (1 =acepillada o planada), de pino y de otro palo común, sin polideze ni afeite alguno… y después de haber oido a aquellos dos tan señalados músicos en la vihuela, Torres, Narváez y Macotera (2), tan nombrados en España, admirablemente habían hecho su deber y admiración, mandaron los jueces que tañese este pobre varón, que dijo haber por nombre Tespín. El cual, como comenzó a tañer, hacía hablar las cuerdas con tanta excelencia y melodía que llevaba los hombres bobas, dormidos tras sí y, a una vuelta de consonancia, los despertaba como con una vara. Tenía de voz un tenor admirable, el cual cuando comenzó a cantar no había hombre que no saliese de sí, porque era la voz de admirable fuerza, magestad y dulzor… Los jueces dieron por Tespín la sentencia y vitoria y le dieron la joya del premio y triunfo” (3).
[ralloCRO1990]
(...) convenimos luego por la mañana todos los convidados a casa de Aristeneto para acompañar a Zenón hasta el templo; fuemos con gran solenidad de cançión de clérigos, y gran música de instrumentos, rabel, vihuela, salterio, y otras agraçiadas sonajas que tañían hombres que para semejantes autos se suelen alquilar. Cuando fue acabada aquella divina celebraçión [de la missa], con el orador que [con ingenio] discantó el mérito y grandeça de la dignidad, ofreçimos todos al misacantano, volvímonos juntos [con la mesma musica] a casa de Aristeneto, donde despedidos aquellos que sólo fueron convidados para el acompañamiento, se llegó Aristeneto a la oreja y me dixo que me quedasse a comer allí con él.
Name | Status when cited | Social status |
---|---|---|
Torres Barroso | ||
Macotera | Professional | |
Narváez, Luis de | Living | Servant |
Tespín | ||
Villalón, Cristóbal de | Living | Professional |
Notes in the copied text are from Robledo (robledo1998-2) - or from Rey?
1 Aut.: "Dolar: Acepillar o aplanar alguna cosa, como tabla o piedra" y 'Dolado: Lo así acepillado o aplanado'. No parece que pueda ponerse en relación con "Duela: Cada una de aquellas hijuelas o tablillas de que se componen las pipas y los barriles". ¿O sí?
2 Luís de Narváez no necesita presentación, espero, para cualquier músico. De los otros dos es el propio Villalón quien nos ha dado noticia en su Ingeniosa comparación entre lo antiguo y lo presente (Valladolid, 1539): "En la vihuela ... agora vive Torres Barroso, natural de Salamanca, admirable en la composición de la música ... Vive también Macotera, varón de excelente ingenio en la vihuela, yes tan maravilloso componedor y tan estudioso, que tañe en cuatro cuerdas de la guitarra todas las buenas obras que tañe en la vihuela con tantas diferencias y armonia, con tanto acompañamiento, que admira a los que le oyen". Digno antecesor, a lo que se ve, de Mudarra en las artes guitanísticas.
3 Escrito al margen de uno de los manuscritos de esta obra se lee esta anotación tan interesante como difícil de entender: "no ay cosa más impropia que cantar tenor con vihuela, porque la voz del tenor, su principal bien, es sonar y el del instrumento al contrario, por lo qua! no se puede huñir bien el huno con el otro". Vid. ed. cit., p. 98.
The text above is cited from reyp1997, 95-96.
Romanillos (romanillos1987) says that Villalón refers to the vihuela having “costillas y cercos” in El Crótalon, Coleccion Austral. Madrid, 1973, p. 32 (= third edition of cortinaCRO)
ramirezarellano, pp. 14-17; menendezpelay, pp. 150-151; ralloCRO, pp. 95-97; reyp1997, p. 96: Vihuela;
(b) ramirezarellano, pp. 54; menendezpelay, pp. 165; ralloCRO, p. 134: Vihuela;
(c) ramirezarellano, pp. 318; menendezpelay, pp. 269; ralloCRO, p. 379: Vihuela;
(d)ramirezarellano, pp. 330; menendezpelay 1931, pp. 274; ralloCRO, p. 389; reyp1997, p. 81: Lute.